No secuestramos y no estamos contra la población civil. Queremos amnistía, perdón y olvido. Geovanni Rojas Alias Araña. Comandos de la Frontera.

Colombia+20 habló en exclusiva con Giovanny Andrés Rojas, conocido como Araña, jefe máximo de ese grupo, adscrito a la Segunda Marquetalia y disidente del Acuerdo Final firmado con las FARC. Asegura que están dispuestos a un cese al fuego con el frente Carolina Ramírez, piden pista en la paz total del Gobierno y se niegan a aceptar un sometimiento a la justicia.

Nuestro recorrido empezó en un pueblo del Putumayo cruzando trochas y caminos por más de cuatro horas. Al final llegamos al borde rocoso de un río con poco caudal que se cruza en canoa. Tres hombres en motocicleta nos esperaban en la orilla contraria para conducirnos por una ruta tan estrecha que apenas cabía una moto a la vez. En el trayecto, las ramas de las matas de coca alcanzaban a rayar la piel. Llegamos a un caserío que, por lo que nos dijeron los pobladores, ya no pertenecía al Putumayo sino al departamento de Nariño. Estábamos a un río de distancia de Ecuador.

Esperamos por varias horas en una casa campesina. De repente, entre los cocales se alcanzaban a ver los cañones de los fusiles acercándose. Giovanny Andrés Rojas, conocido en la guerra como “Araña”, llegó hasta esa casa en moto junto a sus hombres de confianza. Se presentó como Andrés. El Ministerio de Defensa, el Ejército y la Fiscalía lo tienen reseñado como el jefe máximo de ese grupo armado ilegal, del que harían parte, según las autoridades, unos 1.000 hombres, que reciben pagos entre $2 y $20 millones, según su rango en la organización.

Detrás de él, cada uno de los combatientes pasó en fila dándonos la mano. Vestidos de camuflado verde militar, cada uno de ellos cargaba sobre el torso un arma de largo alcance: la mayoría fusiles y uno de ellos una ametralladora. Sobre sus cinturones, cada uno tenía también una pistola.

En el cuello, una pañoleta negra que los distingue de otros actores armados y que está bordada con la palabra: ‘Comandos’ en color amarillo. En la parte de abajo llevan bordadas dos calaveras blancas y una serpiente. Los uniformes y las botas de caucho se ven como nuevas. El campamento estaba selva adentro, a pocos minutos caminando de donde vive la población civil.

Según ellos, los Comandos de la Frontera están adscritos a la Segunda Marquetalia —liderada por Iván Márquez— desde 2020 y su grupo está conformado, en su mayoría, por excombatientes de las FARC que, a pesar de haber firmado el Acuerdo de Paz en 2016, decidieron rearmarse y volver a la guerra. Están presentes en la zona donde históricamente estuvo el Bloque Sur de las FARC, bajo el mando de Milton de Jesús Toncel (Joaquín Gómez), quien hoy comparece ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El único que autorizó a revelar su identidad para esta entrevista fue Araña, quien pasó por las FARC y, según su expediente judicial, también estuvo en “Los Rastrojos”, aunque él lo niega. Fue condenado en 2010 y en 2017 salió con libertad condicional luego de haber sido nombrado “gestor de paz” en virtud del Acuerdo Final. Asegura que se rearmó porque su vida corría peligro.
#Putumayoaldia

Seguir leyendo en este link:

https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/paz-total-de-petro-entrevista-con-arana-jefe-de-los-comandos-de-frontera-de-segunda-marquetalia/

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail