La Contralora Delegada para la Participación Ciudadana, Alexandra Rodríguez, se refirió de los 29 proyectos en el departamento del Amazonas que la Contraloría General de la República tiene caracterizados como elefantes blancos, por una cuantía de $177 mil millones de pesos.
Además se han adelantado otras 12 investigaciones por posible detrimento de $26.474 millones en obras como el muelle fluvial de Leticia y en el PAE*
Se trata de 10 procesos de responsabilidad fiscal en curso por $24.989 millones y 2 indagaciones preliminares por valor de $1.485 millones.
El proceso de responsabilidad fiscal de mayor cuantía, por $9.581 millones, se origina en irregularidades en el contrato para la construcción del Muelle Fluvial de pasajeros de Leticia.
Igualmente sobresalen irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento del Amazonas, por lo cual se adelantan 5 procesos de responsabilidad fiscal, por un total de $7.797 millones.
Avanzan 2 Indagaciones Preliminares. La primera por $1.248 millones, por el no funcionamiento de la obra del Centro de Desarrollo Infantil -CDI de la Urbanización Ñia Nee Meech, en Leticia. Y la segunda por $237 millones, por un faltante de más de 2.000 kits de alimentos para ayuda humanitaria por la emergencia sanitaria generada por el Covid-19, que no fueron entregados a la comunidad.
Hay varios presuntos responsables fiscales entre ellos ex alcaldes, funcionarios públicos y representantes de consorcios, sobre quienes se han decretado medidas cautelares.
Son tes proyectos con avance técnico de más del 90% en riesgo de quedar como elefantes blancos*
Se trata de los proyectos “Nueva infraestructura para el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, sede principal de Leticia”, “Desarrollo de soluciones energéticas híbridas para el abastecimiento de energía eléctrica” y el muelle fluvial de pasajeros, obras que van a beneficiar más de 9500 habitantes de la región.
Sobre estos tres proyectos cursan procesos de Responsabilidad Fiscal abiertos por la CGR.
#Putumayoaldia





