Mientras algunos sectores de Mocoa defienden a capa y espada el ecosistema y el medio ambiente, la empresa multinacional responsable de la explotación pretende ahora poner su labor como justificada para la región y considera que traerá beneficio para el departamento y el país.
Más allá de los beneficios que a mediano futuro podrían lograrse con la puesta en marcha de la producción de cobre destinado a los vehículos eléctricos, una de las líneas promisorias para lo que está destinado el metal, los efectos ambientales en una zona selvática y amazónica a futuro también son inciertos, como es el caso del piedemonte de Mocoa.
La imagen positiva que pretende mostrar la firma consecionaria, la revelamos a continuación, donde se muestra sólo el interés por una buena vitrina de la lanornexolotñrstosia, pero desconvcoe de gran manera los efectos de cambio climático tras la explotación por minería a cielo abierto.
—–
LiberoCobre, filial de la canadiense Libero Copper, asegura que en el yacimiento que explora en Mocoa hay al menos 2,1 millones de toneladas de cobre, lo que le permitiría extraer 105.000 toneladas al año, aunque dichos cálculos podrían multiplicarse hasta por cinco al terminar la exploración, dentro de cinco años.
El #ProyectoMocoa se encuentra en Fase de Estudios geólogicos, técnicos, ambientales y sociales para definir la ubicación y el volumen del cobre y molibdeno presente en el área concesionada, con el fin de convertir los recursos a reservas en los próximos años. Adicionalmente, en esta etapa se avanzará en los estudios y diseños de un Proyecto Subterráneo de Cobre que maximice la responsabilidad ambiental y social. Todo este proceso se desarrolla de forma participativa e incluyente trabajando colectivamente con las comunidades y todos los actores del territorio para incorporar sus propuestas, sugerencias, conocimiento y preocupaciones desde la fase inicial de estudios.
Además, #LiberoCobre inició a desarrollar junto a la academia y empresarios de #Mocoa, #Putumayo y el país una ruta verde para la transformación del cobre en la región a partir de cobre reciclado para poder generar y consolidar las capacidades requeridas en el territorio. El plan que tiene para la extracción de cobre y el encadenamiento productivo podría significar multiplicar por seis el Producto Interno Bruto de ese departamento.
FUENTE:
https://m.elcolombiano.com/negocios/con-hallazgo-de-cobre-en-putumayo-quieren-que-tesla-entre-a-colombia-DO19063725
#Putumayoaldia
@PutumayoA





