Fuente: El Espectador.
Investigación
21 feb 2022 – 11:15 a. m.
Multinacional canadiense incumple acuerdo que prohíbe la minería en Mocoa
La empresa Libero Copper comenzó esta semana los estudios de perforación de un megaproyecto minero para extraer más de 4.200 millones de libras de cobre de la cuenca alta del río Mocoa, en Putumayo, pese a que hay un acuerdo vigente del concejo municipal que prohíbe cualquier tipo de minería en la zona. Las autoridades y la comunidad explican los graves riesgos ambientales y geológicos de este proyecto.
Necesitamos ayuda”, escribe por Whatsapp una joven defensora del medio ambiente del Putumayo que prefiere no dar su nombre por seguridad. “La minería empezó en Mocoa”, afirma, “en el río de mi casa, a pesar de que hay un acuerdo municipal y un plan de desarrollo que la prohíben. Estamos solos”.
Sus mensajes son un grito de auxilio. Ni ella, ni sus compañeras de la Asociación de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo, ni las personas del colectivo Ríos de Reconciliación, ni siquiera el alcalde de Mocoa, Jhon Jairo Imbachi, lograron impedir que esta semana la multinacional canadiense Libero Copper comenzara los estudios de perforación de un mega proyecto minero para extraer más de 4.200 millones de libras de cobre de la cuenca alta del río Mocoa, en Putumayo, pese a que hay un acuerdo vigente del consejo municipal que prohíbe cualquier tipo de actividad minera en ese territorio.





