Con este proyecto el SENA, OIT, ONU Mujeres y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer se suman al reto de asistir, formar y aportar al acceso y permanencia en el mercado
laboral de las mujeres.
Puerto Asís, 8 de febrero de 2021.- En evento virtual se lanzó la apertura de la convocatoria, para que las mujeres puedan formalizar de manera gratuita, a través del SENA, sus habilidades
en áreas como: ventas y servicio al cliente, manipulación de alimentos, seguridad privada y floristería, entre otras, las inscripciones están disponibles del 8 al 22 de febrero.
“La convocatoria está abierta para todas las mujeres que a través de su experiencia laboral han desarrollado habilidades o se han formado por cuenta propia, pero que por diferentes motivos no cuentan con una certificación formal. Esta acreditación les permitirá mejorar su perfil ocupacional, pues contarán con un soporte válido para la hoja de vida, con lo cual podrán acceder a nuevas oportunidades de empleo”. Así lo manifestó el Director Regional del SENA
Putumayo, Ing. Willian James Rodríguez.
Las mujeres tendrán la posibilidad de recibir asesoría en temas como: diseño de hoja de vida, entrevista, finanzas personales, pruebas psicotécnicas y redes efectivas para la búsqueda de
empleo ocupacional, entre otros. De esta manera se pretende impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres colombianas y migrantes en condición de regularidad, impulsar
la movilidad educativa y crear oportunidades en pro del reconocimiento de aprendizajes
adquiridos.
“Ustedes son la muestra de vida de la capacidad de salir adelante, de resiliencia y perseverancia, por eso constituyen la razón de esta convocatoria. Hemos sido testigos de las
tareas a las que hacen frente, cumpliendo tareas académicas, laborales y como madres, por eso debemos incrementar las actividades de progreso independientemente de su condición.
Con esta acreditación podrán acceder a empleos dignos, estables y formales, de esta manera nuestra Entidad, como uno de los brazos ejecutores de la política nacional, seguirá construyendo escenarios para las mujeres”, expresó el Director General del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, durante el evento de lanzamiento.
Es de resaltar que esta convocatoria y todos los servicios de certificación de competencias
laborales del SENA son gratuitos y no requieren de ningún intermediario. Inicie su inscripción
a través del formato de registro dispuesto aquí.
“Este proyecto se diseñó con base en el análisis de las vacantes con mayor colocación a nivel
nacional, el análisis de la tasa de desempleo y las normas de competencia laboral en las que
más se certificaron las mujeres nacionales y migrantes; es por eso que nos unimos para realizar
un trabajo articulado en pro de la atención de las mujeres, garantizando la igualdad de género
en el acceso y permanencia en el marcado laboral, así como aumentar la visibilidad de las
mujeres en el sector empresarial”. Afirmó Willian Orozco Daza, Director del Sistemas Nacional
de Formación para el Trabajo del SENA.





