El alcalde de San Miguel Beyer Peña, la Secretaria de Salud Municipal, María Cuastumal y el Comandante del Batallón Especial y Energético No. 9, Coronel Cristhiam Orozco, lideraron la jornada de socialización y de aplicación de medidas en concordancia con el gobierno nacional, para el cierre de la frontera entre Colombia y Ecuador.
El Municipio de San Miguel y Puerto Asís, cuentan con al menos 300 pasos informales fronterizos, que convierten la región en dinámica. Se espera que las comunidades hayan recibido la información basada en las medidas de restricción de paso hacia Colombia, con el propósito de contener el ingreso del COVID19 al territorio nacional.
Autoridades en el municipio de San Miguel en la frontera con Ecuador, se pusieron la camiseta y han venido promoviendo acercamientos con las comunidades en el sector de la Balastrera, paso informal fronterizo para generar conciencia y socializar sobre el propósito del cierre de la frontera. El alcalde la Dorada -San Miguel Beyer Peña.
Las labores en la zona fronteriza, incluye la de generar conciencia entre los motoristas que movilizan las embarcaciones para evitar el ingreso al departamento. Las autoridades en salud que también acompañan la jornada, se refieren a la importancia del cierre de frontera, la Secretaria de Salud Municipal, María Cuastumal.
El ejército nacional hace parte esencial de la fuerza que debe garantizar las medidas de cierre de la frontera entre Putumayo y el Ecuador. Sobre estas tareas se refiere el Comandante del batallón especial y energético número 9, Coronel Cristhian Orozco.
El municipio de La Hormiga es uno de los más afectados con la medida de cierre de la frontera, considerando que un centro de comercio y paso obligado desde Ecuador, que ha dinamizado su economía basado en el precio del dólar.





