Niños y jóvenes entre 9 y 18 años, estudiantes de instituciones públicas ubicadas a kilómetros de las cabeceras municipales, son los protagonistas de cinco historias tejidas desde la necesidad de adaptarse a la adversidad, al conflicto y al olvido en el que estuvo sumido por varias décadas el departamento de Putumayo.
os niños y jóvenes de básica primaria y secundaria de Putumayo necesitaban de espacios para hacer volar su imaginación en proyectos científicos que generen soluciones y mejoren su entorno.
Así nació Ondas Putumayo por iniciativa de la Gobernación, un programa liderado por Colciencias, que diseñó la conformación de grupos de investigación en instituciones educativas y etnoeducativas rurales y urbanas junto con la oportunidad de mostrarle al país el talento, la creatividad y los emprendimientos de estas nuevas generaciones de investigadores, que crecieron en medio del debate por la fumigación de cultivos de uso ilícito, la depredación ambiental de sus ecosistemas andinoamázónicos y el olvido, cada vez más profundo, de los saberes y conocimientos ancestrales
Para romper esta realidad, la gobernación promueve la vocación científica y apoya los ambientes de aprendizaje en las escuelas públicas bajo la metodología de Ondas.
Educar con…ciencia
Ondas busca que, desde los primeros años, los estudiantes se familiaricen con los conceptos y etapas de la ruta de investigación y el desarrollo de proyectos, de la mano de los maestros que a voluntad y por vocación, deciden acompañar este proceso.
Para que dichos grupos expongan y sustenten sus iniciativas, se realizan encuentros de ciencia a nivel institucional, municipal, departamental, regional, nacional e internacional, con el objetivo de que los puntajes más altos sean premiados y reconocidos.
Fuente: https://semanarural.com/web/articulo/yo-amo-la-ciencia-el-cuarto-encuentro-nacional-de-ciencia/1222
Dos grupos de Putumayo fueron finalistas en el mes de noviembre de Bogotá en el marco de la IX Encuentro Nacional Ondas 2.019, entre ellos «WalindeBio», quien representó a la Institución Educativa Santa Teresa de Puerto Asís. Ahora tiene el reto de participar en la convocatoria de promoverá el Ministerio de la Ciencia (Colciencias) a partir del mes de marzo de 2.020, a nivel internacional.





