Jorge H. García López, es uno de los candidatos a la alcaldía de Puerto Asís, que ha logrado la aceptación desde diferentes sectores políticos y de la sociedad, apoyado por sus propias convicciones y experiencia desde el sector privado, desde donde ha orientado acciones en favor de las comunidades a través de la economía de la industria petrolera.
Estos son los elementos principales que ha considerado en su plan de gobierno para los próximos cuatro años:
Por la Educación de Puerto Asís.
- Es necesario gestionar una sede para la Universidad Nacional de Colombia en Puerto Asís.
- Seleccionar a los más destacados bachilleres del municipio, a quienes se les facilitará un subsidio de apoyo para que inicien sus estudios superiores.
- Gestionar Recursos necesarios para garantizar el Plan de Alimentación Escolar PAE.
- Celebrar y fortalecer convenio inter-administrativos con el Sena y el ITP.
- Brindar atención con docentes capacitados a niños y niñas en condición de discapacidad.
- Adecuación y mejoramiento del centro «María Auxiliadora».
Sector agropecuario.
Las propuestas para territorios Rurales campesinos surgen de la preocupación del desplazamiento de Los Campesinos de área urbana es un reto entonces mejorar la calidad de vida de los campesinos provenían de su desintegración recuperando la vocación agrícola a través del acompañamiento y apoyo institucional evitando así el desplazamiento de los campesinos se defenderá y fortalecer a la economía rural y campesina para que genere oportunidades en estos territorios y permite mejores condiciones de vida llegan finalmente a nuestro campo
Deporte y recreación
Elaboración y ejecución de un plan municipal de deporte y recreación que contemple todas las disciplinas edades y sexos. Construcción de complejos deportivos en área urbana y rural donde los profesores de Clubes deportivos puedan seguir fortaleciendo el deporte en sus distintas disciplinas. Crear olimpiadas de fútbol masculino y femenino integrando el sector urbano y rural. Apoyar a los deportistas destacados del municipio para que participen a nivel departamental y nacional: Crear el premio del deportista del año municipal. Impulsar juegos deportivos para personas con discapacidad y adulto mayor.
Seguridad Ciudadana
Hoy la inseguridad en Puerto Asís es una realidad no sólo es un asunto de percepción en muchos escenarios de nuestro municipio la delincuencia está quedando sin medidas está creciendo sin medidas Puerto Asís ha tenido un crecimiento continuo y sostenido en hurtos desde nuestra administración se gestionará ante el gobierno departamental y entidades del orden nacional recursos para la instalación de cámaras de seguridad en el centro del Municipio de Puerto Asís creación del coso municipal para la guarda de animales domésticos promover la sanidad animal por medio de campañas de esterilización para los animales
Agua potable y saneamiento básico
Terminar con gran dificultad que no hace avanzar nuestro municipio adecuar los recursos necesarios adecuar con recursos necesarios para la adquisición de los terrenos para la construcción de la nueva planta del centro del proyecto plan maestro de acueducto para el municipio de Puerto Asís presentar de inmediato ante la unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres el proyecto para la protección de El PTP existente sobre la Ribera del Río Putumayo La planta de tratamiento del Acueducto de Puerto Asís ampliación y reestructuración del sistema de alcantarillado de aguas negras y lluvias.
Áreas especiales primera infancia, adolescencia, mujer, adulto mayor, afros, LGTBI y discapacidad.
Se fomentará la participación de las mujeres comunidades LGTBI y grupos étnicos y personas en estado de discapacidad en los cargos de la Administración municipal y se debe visibilizar sus éxitos y resultados como acciones inspiradoras socialmente.
Asimismo se enfatizará en fortalecimiento en asistencia alimentaria en adulto mayor apoyo creación y fortalecimiento de espacios culturales y laborales para la comunidad LGTBI apoyo y fortalecimiento a los programas de primera infancia niñez adolescencia que se desarrollan en el municipio desarrollar programas tradicionales y culturales en los pueblos indígenas de los pueblos indígenas y afro descendientes.
Infraestructura.
Realizar estudios de viabilidad en la construcción de una planta de almacenado y/o pasteurización de leche en el Corregimiento de Santana. Exigir la implementación de las construcciones con accesos a discapacitados eliminando barreras arquitectónicas y adecuando las instituciones antiguas a estos accesos. Implementación de sistemas de generación de energía solar para las comunidades donde la interconexión eléctrica es limitada con el fin de elevar la calidad de vida de los habitantes.
Turismo
Crear alianzas con promotores de turismo del orden nacional para incluir en Puerto Asís como un destino turístico con frecuencia mensual de turistas nacionales e internacionales. Fomentar el turismo ecológico, senderos y travesías acuáticas por el río Putumayo.
Población desplazada víctima del conflicto.
Fortalecer los comités municipales desplazados y víctimas del conflicto de acuerdo según el acuerdo de paz estaremos prestos a apoyar todos los programas y proyectos tendientes a solucionar las necesidades de este sector poblacional como es: Gestionar la restitución de tierras y consecución a través de la agencia Nacional de tierras para priorizar esta población. Inclusión de esta población en los programas de vivienda y empleo. Fortalecer los proyectos productivos a través de convenios del departamento nación y organismos internacionales media mediante convenios inter-institucionales.
Infraestructura Vial.
Se adelantarán gestiones ante el gobierno departamental y nacional con el fin de mejorar las vías terciarias del municipio y garantizar al campesino la movilidad de sus productos impulsaré gestiones y esfuerzo fiscal necesario para la consecución de un banco de maquinarias que nos permitan el mantenimiento permanente de la malla Vial urbana y rural terciaria y demás vías la realización de campañas en seguridad Vial y cumplimiento de normas de tránsito.
Medio Ambiente.
Incentivar la cultura del reciclaje y de separación de fuente de residuos sólidos protección de terrenos adyacentes a las bocatomas fuentes y generadoras de agua y Riberas de los ríos estrenar con Corpoamazonia el fortalecimiento del programa de cultivos de especies maderables descontaminación y protección de nuestros ríos y quebradas coca ya Cinguiyá, Agua Negra y San Nicolás. Implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos protección y de contaminación de nuestros humedales.





