Desde el pasado sábado los voceros de los 14 pueblos indígenas del Putumayo concentrados en la Minga decidieron bloquear la vía Mocoa – Pitalito. En un comunicado radicado en las empresas de transporte terrestre evidenciaron esa determinación. El domingo se dio apertura temporal y a la media noche se decretó la hora cero para el cierre total. Se consideraba el día de hoy como plazo máximo para lograr la concertación y el desarrollo de las mesas técnicas.
Desde la Coordinación de D.D. H.H. de los pueblos indígenas de la amazonia, a través de una comunicación hecha a través de las redes sociales se pide al ministerio de defensa, ministerio de justicia, y se pone en conocimiento la Defensoria del Pueblo y la Misión de Observación de la ONU, por parte de la Minga Indígena del Putumayo y pide que sea retirado el ejército nacional y la policía antimotines del territorio ancestral del Pueblo Inga en Condagua.
Se espera conocer un pronunciamiento del ministro del interior en tal sentido, considerando que para hoy se había establecido el plazo final de las mesas técnicas de trabajo.
Luego la Minga del Putumayo pretendió ser desalojada por parte de la policía del ESMAD, que lanzó gases contra las comunidades asentadas al norte de Mocoa. Algunos líderes de la organización han resultado lesionados.
La Minga del Putumayo fue atacada esta mañana por la Policía de ESMAD, se denunció a través de la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. Sobre la afectación a integrantes de la Minga el vocero Álvaro Cruz.
La preocupación de las comunidades aumenta cuando argumentan que han ingresado a su territorio personal encapuchadas en compañía de la policía nacional. No se logró establecer la gravedad en las que encuentran los indígenas que resultaron atacados en la concentrados en Condagua al norte de Mocoa.





