¿Porqué la Variante Mocoa San Francisco es importante?

Luego de la marcha propuesta para llamar la atención del gobierno nacional y direccione recursos para la Variante Mocoa- San Francisco, se propone impulsar la elaboración de un documento Conpes como instrumento para financiar el proyecto. Los retos ambientales también son inmensos. Los beneficios de igual manera como movilidad segura, reducción de costos y conectividad con el interior del país.

La importancia de contar con la variante Mocoa – San Francisco, permitirá la conectividad segura entre Nariño-Putumayo y el interior del país. Se podrá movilizar carga en articulados y se reduce en tiempo y costos a favor de la economía regional. Los retos son grandes y el documento Conpes es apenas un instrumento en ese camino. Así lo expresa el Representante a la Cámara del Putumayo Carlos Ardila.

“Esa es una de las tareas que tenemos, impulsar el documento Conpes, pero no es suficiente. Son muchos los factores que deben confluir para que la Variante San Francisco – Mocoa sea una realidad. Tenemos que abordar iniciativas de orden social, licenciar ambientalmente y contar con los recursos y disponibilidad fiscal”.

Uno de los ingredientes que se requiere para que la Variante sea un proyecto real es el documento Conpes pero no resuelve esa necesidad, si es importante como instrumento de  financiación, pero no es el 100% de lo que resta para la obra se ejecute es la conclusión a que se apega el representante Ardila.

Los mandatarios de los municipios del valle de Sibundoy han sido los más entusiastas en pedir el apoyo para financiar el proyecto tal como lo indica el alcalde de San Francisco José Luis Suárez. “Siempre los alcaldes del Valle de Sibundoy estamos hablando de la Variante. En cada espacio, en cada momento. Estamos insistiendo porque es fundamental para el sur del país”.

Otro de los beneficios que lograr la variante, es la seguridad en la movilidad, considerando, el sinnúmero de accidentes en el denominado trampolín, y los cientos de vidas que ha cobrado esa carretera. Son alrededor de 3 horas que dura el trayecto. Con la variante tan sólo 45 minutos.

Este cinco de mayo es la fecha definitiva para la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, que tiene un aforo de 1.096 billones de pesos. Para terminar la Variante en los 26.7 kilómetros se requieren 1.8 billones de pesos. Se espera que haya voluntad política del gobierno del Presidente Iván Duque, para que sean asignados esos recursos.

Hay que considerar que ya están construidos cerca de 17 kilómetros de la nueva vía. Por lo que la garantía del proyecto es avanzar, continuar con las obras y no permitir que se deteriore lo hasta ahora logrado.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail