Lo que pide la Minga del Putumayo.

Los catorce voceros de los pueblos indígenas del Putumayo presentarán un pliego de peticiones al gobierno nacional orientado en aspectos de tierras, a la no extracción minera, la conservación de la amazonia, la legalización de tierras, la solución al problema de los damnificados de Mocoa y el problema del agua. Se preparan para iniciar diálogos con el gobierno nacional este miércoles.

Para la Coordinadora de la Minga, Mary Rojas, “no hay garantías de derechos y no hay lugar seguro para los pueblos indígenas. Reclamamos ante la explotación minera y petrolera dentro de nuestros territorios”. Le piden a la gobernación del Putumayo y alcaldes cumplir con las inversiones para con la población.

Este miércoles la minga indígena del Putumayo espera la presencia del vice ministro del interior para la Participación e Igualdad de Derechos Juan Carlos Soler Peñuela y alto funcionarios con poder de decisión para los asuntos indígenas. Otra de las peticiones tiene que con la construcción de paz basada en los acuerdos y un programa efectivo de sustitución de cultivos de coca.

Mary Rojas ha manifestado “que no quieren hacer daño al comercio ni la economía del Putumayo”. Ante brotes de especulación en precios particularmente de alimentos en Villagarzón, los voceros de la minga dicen que “no queremos afectar la economía de la región y sabemos que otros sectores de la población nos están apoyando” Así lo indica José Homero.

Un aspecto fundamental dentro del pliego de peticiones tiene que ver con la exclusión del departamento del Putumayo como Distrito Minero y que sea reconocido como reserva amazónica y de recuperación del medio ambiente. Los PDET deben ser respetados como consideración de los Acuerdos de Paz.

La policía de carreteras ha reportado que por lo pronto en el sitio de concentración de los mingueros, no se presentan bloqueos, respetando el pacto logrado el lunes con autoridades locales. El ejército nacional dice que garantizará la movilidad en Villagarzón tal como se comprometieron los voceros, a respetar el paso sobre la vía que comunica al departamento con el resto del país.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail