La Minga espera para este miércoles en Putumayo.

Expectativa para este miércoles en el Putumayo, luego que el gobierno nacional confirmara a los 14 voceros de los pueblos indígenas que una comisión en cabeza del Vice – Ministro del Interior, estará en Villagarzón, para escuchar las demandas de las comunidades y considerar el pliego de peticiones. El énfasis será los damnificados de Mocoa.

Luego del anuncio que se hiciera público el fin de semana, por parte de la Minga de declarar la hora cero para el cierre total de las vías en el Putumayo, se acordó entre las partes, un compás de espera hasta el día miércoles. Por ahora el ejército nacional dice que se garantiza la movilidad desde y hacia el  departamento de Putumayo.

El General Armando Aranguren ha dado el parte de normalidad para el departamento. “Se logró concertar una reunión con el alcalde de Villagarzón y los voceros de los 14 pueblos indígenas y se garantiza la reunión del día miércoles con el Vice – Ministro del Interior”. (…) “Estuvimos en el sitio de la pedagogía de la Minga y ellos garantizan que no habrán bloqueos”.

Entre tanto las comunidades indígenas del Putumayo, se han declarado en Asamblea Permanente. Están reclamando la reparación para las familias que resultaron damnificadas en Mocoa el 31 de marzo de 2017. Exigen también el mejoramiento de la red vial rural en el  departamento.

Para José Homero Vocero de la OZIP dice que todavía hay compromisos locales que no se han cumplido y pide la presencia de alcaldes y gobernación. “Esperamos solucionar aspectos como el de la avalancha donde las comunidades indígenas resultaron afectados y se hace necesario evaluar temas como la red vial terciaria desatendida en Putumayo”.

El Gobernador del Cabildo de Yunguillo en Mocoa, Juan Carlos Mutumbajoy, anunció “que esperan la presencia de la Directora Nacional de Asuntos Indígenas para este miércoles junto a la comisión del gobierno nacional, se adelanten las conversaciones”.

Se había anunciado que la presencia de los mingueros se realizaba desde este domingo, en un sector de la vía en Villagarzón, distante a 16 kilómetros al sur de la capital, donde sólo se cuenta con una carretera que conecta a seis municipios del bajo Putumayo y la frontera con Ecuador. Por esa carretera se movilizan carga con nodrizas y petróleo con destino al vecino país.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail